Comprendiendo la cultura inclusiva



Se define la cultura inclusiva, como aquella centrada en crear una comunidad segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que cada uno es valorado, como el fundamento primordial para que todo el alumnado tenga los mayores niveles de logro. Pretende desarrollar valores inclusivos, compartidos por todo el profesorado, el alumnado, los miembros del consejo escolar y las familias, que se transmitan a todos los nuevos miembros del centro educativo (Booth & Ainscow, 2002, p. 16). 

la cultura inclusiva implica que la escuela se asuma
como un todo, como parte de un contexto que la determina y le proyecta el cómo direccionar su acción formadora y educativa.


Enlace de interes

Cultura inclusiva en concreto.          

Hablar de la cultura inclusiva en la escuela es abordar la modificación de nuestros prejuicios y estereotipos o modelos mentales con los que docentes y padres de familia hemos crecido, reproduciendo algunas prácticas poco acertadas para la formación integral de nuestros estudiantes e hijos y empoderar nuestros pensamientos hechos y palabras para que sean la clave para construir un clima escolar favorable en donde los maestros y docentes sean fiel reflejo de la práctica de valores como respeto, la colaboración, la justicia y la identidad (Lasso, 2015). 

URL: https://www.youtube.com/watch?v=BwH8knCxPWw

Retos de la Cultura Inclusiva

El fomento de la autoestima.
El fortalecimiento del sentimiento de pertenencia.
El trabajo en relación al respeto mutuo entre los estudiantes, los profesores y padres de familia.
El reconocimiento de los logros y objetivos alcanzados por toda la comunidad. 

      Principios de la Cultura Inclusiva  



Participación activa
Aprendizaje compartido
Currículum Abierto
Currículum flexible
La diferencia como valor
Aula ordinaria 
Equidad




Como alcanzar una educación inclusiva

El artículo 39 de la Ley 70 de 1993, y reglamentada mediante el Decreto 1122 de 1998, es una oportunidad pedagógica y curricular orientada al reconocimiento de la historia y las culturas afrocolombianas, y porque no al fortalecimiento del concepto de cultura inclusiva. 


La escuela y la sociedad deben ser incluyente; se debe enseñar a respetar y valorar las diferencias, así como aceptarlas.

URL: https://www.youtube.com/watch?v=YP-U2i-bvuc



Archivo PDF Descargar                                                                                         Archivo PDF Descargar

Tres Dimensiones de la Cultura Inclusiva

Para construir una verdadera cultura    
inclusiva en la escuela , hay que trabajar en tres dimensiones que están interrelacionadas. De la misma forma, se debe buscar mejorar los procesos deaprendizaje y los niveles de participación
de la comunidad. 



Los Cuatro Principios de la Inclusión


Principio de  Normalización

En este principio no solo se atañe a la realidad de la escuela, sino que por el ontrario se pretende tocar todas las dimensiones de la vida, de tal forma que se posible concebirse desde una mirada holística que comprenda un proceso más allá de la igualdad y aliente la equidad.

Principio de Integración 

El principio de integración es en primer lugar una consecuencia del principio de normalización, y atiende a la construcción de la educación inclusiva, procurando los elementos necesarios para transformar los imaginarios de la sociedad.

Educación Inclusiva 

La educación inclusiva es aquella que recoge el principio de normalización e integración, en ese sentido, permite que se conciba la escuela como una posibilidad de puertas abiertas, de reconocimiento de la diferencia como fortaleza a la luz de un
enfoque de derechos. 

Diversidad en la Escuela

La diversidad en la escuela hace parte del escenario educativo y sin ella no se concibe la misma, al mismo tiempo, permite que se reconozca la inclusión desde todo el concepto de vulnerabilidad, más allá de la premisa del enfoque clínico. 


Cultura Inclusiva y Comunidad

Uno de los últimos estudios sobre cultura inclusiva hace referencia a la percepción que tiene una comunidad académica sobre el tema, participaron estudiantes, padres y profesores. Los resultados mostraron similitudes entre ellos con referencia a la cultura, pero diferencias en relación con las prácticas por lo que se evidencia que, a pesar de percibir la existencia de una cultura inclusiva, los padres de niños con alguna discapacidad reconocen que en la práctica no se llevan a cabo acciones que beneficien a sus hijos.


https://www.youtube.com/watch?v=ZVbI01CuZPA

Docentes inclusivos


Booth, T., & Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. Universidad Autónoma de Madrid, 16.

Conadisecuador (14 agosto 2014). Construyendo una sociedad inclusiva [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BwH8knCxPWw

Departamento de Innovación Pedagógica. (s.f). Principios de la Educación Inclusiva. http://www2.escuelascatolicas.es/pedagogico/Documents/educaci%C3%B3n%20inclusiva.pdf

Educación en el marco de la cultura inclusiva. (2020). [Entrada de blog] https://educacionculturalinclusiva.blogspot.com/2020/07/el-panoramaactual-de-la-educacion.html

Fernández, I., Véliz, V., y Ruiz, A. (2016). Hacia una cultura pedagógica inclusiva: Experiencias desde la práctica universitaria. Revista Electrónica Educare, 20(3). 1-15. 

García F.y Delgado M. (2017). Educación Inclusiva, Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva ISSN: 1889-4208.; e-ISSN 1989-4643. Volumen 10, Número 1
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6049230

Giraldo, L. (2010). El territorio en la Ley 70 de 1993 y la política pública para la población Afro antioqueña. Diálogos de Derecho y Política, (5). 

Gutiérrez, M., Hernández, R., y Jenaro, C. (2019). Revista de Educación Inclusiva, Vol. 12(1). 97-118.https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=7017827

Hernández, B. (2014). Implicaciones Curriculares En El Aula Inclusiva. https://seducacioninclusiva.weebly.com/

Hernández, B. (2014). Educación Inclusiva. [Entrada de blog] https://seducacioninclusiva.weebly.com/

Inclusión Educativa. (2012). [Entrada de blog] http://eduincluye.blogspot.com/

Inclusión y calidad educativa. (2019). Principios de la educación inclusiva. [Entrada de blog] https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2015/11/27/principios-de-la-educacion-inclusiva/

Inclusión y calidad educativa. (2020). La inclusión social y la identificación cultural se logra a partir de una educación inclusiva. [Entrada de blog] https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2018/10/17/la-inclusion-social-y-la-identificacion-cultural-se-logra-a-partir-de-una-educacion-inclusiva/

Inteligencias y Desarrollo (11 marzo 2013). Escuela inclusiva. El caso de súper Antonio. apelprincipito.org [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YP-U2i-bvuc

Lasso, M. (2015). Cultura Inclusiva en la escuela. Revista para el aula, (14). 24-25. 

Ministerio de Educación Nacional (2008). Índice de Inclusión para Educación Superior INES (1). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_1.pdf

Ortega, M. G., Soto, R. H., & Río, C. J. (2019). Escala de Evaluación de la Inclusión (EEI) para centros y servicios para personas con discapacidad: validación preliminar. Revista de Educación Inclusiva, 12(1), 97-118.

PAZU (13 enero 2020). Sociedad Inclusiva [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZVbI01CuZPA

Suárez, C. (2009). Estudios sobre educación intercultural en Colombia: Tendencias y Perspectivas. Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe, (10), 12. 358-375. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto de Aula Intercultural